Tabla de contenido
¿Cómo afecta la adicción al Internet?
Realmente la adicción a internet no es una adicción en sí misma como puede ser la adicción a las drogas, porque internet no es una sustancia tóxica, la hacen tóxica las personas que la utilizan. Las consecuencias de la ciberadicción son, entre otras, las siguientes: Fracaso escolar o laboral. Tendencia al aislamiento.
Entre las causas más reconocidas de la adicción a las redes sociales se encuentran la baja autoestima, la insatisfacción personal, la depresión o hiperactividad e, incluso, la falta de afecto, carencia que con frecuencia los adolescentes tratan de llenar con los famosos likes.
¿Qué es adicción a la web?
La ciberadicción, también conocida como trastorno de adicción a internet (IAD, por sus siglas en inglés) es un término que se refiere a una patología que supone un uso abusivo de internet, a través de diversos dispositivos, que interfiere con la vida diaria.
¿Cuáles son las causas del uso de la tecnología?
Además de reducir el interés por otras actividades, puede contribuir al sedentarismo, factor predisponente para el sobrepeso y la obesidad y para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares, entre otros.
Hay ocasiones, sin embargo, en que en la adicción a las redes sociales subyace un problema clínico previo: timidez excesiva, baja autoestima, rechazo de la imagen corporal, depresión o hiperactividad.
¿Qué es la adicción y cuáles son sus consecuencias?
Sin embargo, más allá del mal uso, se puede hablar de adicción cuando su utilización supone una pérdida de control, una absorción a nivel mental y una alteración grave en el funcionamiento diario de la persona afectada.
¿Qué es el abuso de Internet?
En estos casos el abuso de Internet es como el humo que revela la existencia de un fuego más o menos próximo (un problema de personalidad o un trastorno mental), que es lo que realmente hay que abordar.
¿Cómo afecta el abuso de las redes sociales a la autoestima?
Otra cosa es cuando el abuso de las redes sociales provoca alejamiento de la vida real, induce ansiedad, afecta a la autoestima y hace perder capacidad de autocontrol.