Tabla de contenido
¿Cómo diagnosticar trastornos mentales?
Diagnóstico
- Una exploración física. Tu médico tratará de descartar problemas físicos que podrían causar tus síntomas.
- Análisis de laboratorio. Estos pueden incluir, por ejemplo, un chequeo de tu función tiroidea o un examen para la detección de alcohol y drogas.
- Una evaluación psicológica.
¿Cómo se diagnóstica hipocondria?
Criterios para diagnosticar la hipocondría
- Presentar una preocupación y miedo a tener, o creer que tiene, una enfermedad grave derivada de la interpretación de unos síntomas.
- Esta preocupación persiste durante al menos seis meses.
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales?
De modo que la mayor parte del diagnóstico de los trastornos mentales se realiza con base en los síntomas que el paciente presenta, ya que se acepta que la etiología de los trastornos mentales es “biopsicosocial”, por lo que están involucrados factores biológicos, psicológicos y sociales: genes y ambiente.
¿Cómo se llama el médico que diagnostica y trata las enfermedades mentales?
Psiquiatra, un médico que diagnostica y trata las enfermedades mentales Psicoterapeuta, por ejemplo, psicólogo o consejero habilitado
¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos mentales?
La primera clasificación oficial de los trastornos mentales en Estados Unidos se empleó para el censo de 1840 e incluía una sola categoría, “idiocia/insania”. Unos 40 años después el censo amplió a siete categorías el diagnóstico de los trastornos mentales: “manía, melancolía, monomanía, paresia, demencia, dipsomanía y epilepsia”.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales?
Afortunadamente, muchas personas con enfermedades mentales pueden ser tratadas exitosamente con medicamentos y/o psicoterapia. Nombres alternativos: valoración del estado mental, examen de salud mental, evaluación psicológica, prueba psicológica, evaluación psiquiátrica