Tabla de contenido
¿Cómo evaluar el Trabajo Social?
La evaluación en Trabajo Social adquiere ca- racterísticas específicas que tienen como base la concepción general de esta disciplina: Su objeto de acción, los principios o valores guías en que se sus- tenta, las características de los procesos que desa- rrolla y los objetivos de la acción profesional.
¿Qué es la evaluación de un programa de intervención?
De forma resumida, el proceso de evaluación de un programas es un proceso sistemático y continuo útil para comprobar si un programa o proyecto político diseñado para dar respuesta a un determinado problema, o a una necesidad ciudadana, ha producido o está produciendo los cambios o efectos planificados, y cómo se han o …
¿Cómo evaluar un plan de intervención?
· Objetivo: Debe medirse y analizarse los hechos definidos tal como se presentan. · Imparcial: La generación de conclusiones del proceso de evaluación debe ser neutral, transparente e imparcial. Quienes realizan la evaluación no deben tener intereses personales o conflictos con la unidad ejecutora del proyecto.
¿Cómo evaluar las intervenciones?
Una evaluación de intervención temprana examina detalladamente las habilidades de su hijo pequeño. Se le asignará un coordinador de servicios para guiarlo a través del proceso. Los profesionales que participen en la evaluación observarán, jugarán y hablarán con su hijo.
De ellos depende las posibilidades de realizar la evaluación y el nivel de la calidad del trabajo a realizar. Los usuarios o destinatarios de los programas objeto de evaluación. Es conveniente implicar a los actores sociales dentro del proceso de evaluación: 5) Evaluación de servicios sociales generales comunitarios y especializados.
¿Qué es la evaluación social?
sociales, la evaluación se ocupa de la identificar, recolectar, procesar, analizar y diseminar información sobre los programas, información que necesitan quienes tienen que tomar decisiones (Moroney & Grub, 1978).
El Sistema Público de Servicios Sociales de un territorio suele articularse funcionalmente en una red de prestaciones, servicios y recursos, de dos niveles de atención coordinados y complementarios entre sí (clasificación similar a la sanitaria, donde tenemos atención primaria y especializada): a) Nivel primario (servicios sociales comunitarios).
¿Cuáles son los ejemplos de Servicios Sociales?
Ejemplos de estos servicios son los relativos a todo tipo de colectivos en situación de riesgo o desprotección: el servicio de ayuda a domicilio. Tienen derecho a recibir la prestación de servicios sociales de las administraciones (por ejemplo de las Comunidades autónomas como Andalucía, de cuya normativa* tomamos prestada esta lista):