Tabla de contenido
¿Cómo explica el psicoanalisis el trauma?
Según la teoría freudiana de la seducción, el trauma es ante todo una vivencia que, al haber excedido la capacidad de comprensión o de simbolización del niño, en un segundo momento –cuando ya tenga esa capacidad- lo dejará librado a un «cuerpo extraño interno», atacante desde el interior.
¿Qué es la teoría del trauma?
Ferenczi dijo que existe una secuencia en la cual las impresiones traumáticas son registradas: primero las impresiones sensoriales, luego las emociones y las sensaciones físicas, y luego los estados mentales que representan la experiencia de uno sobre el trauma (1930-1932, p. 221).
¿Cómo funciona un trauma?
También podemos definir trauma como una emoción o impresión negativa fuerte que produce un daño duradero. Un trauma surge tanto porque has sufrido recientemente un miedo de gran intensidad (terror) o porque te has sentido incapaz de manejar un peligro real o potencial.
¿Qué es el trauma en dos tiempos?
El trauma actúa en dos tiempos y por efecto de al menos dos acon- tecimientos: una primera ocasión de seducción de un niño por un adulto, y una segunda escena, aparentemente trivial, posterior a la pubertad, que remite según rasgos determinables, a la primera.
¿Cuáles son las denotaciones del psicoanálisis?
El psicoanálisis los ha tomado (aunque en Freud sólo se encuentra “trauma”), transponiendo al plano psíquico sus denotaciones y connotaciones: choque o golpe violento, efracción y consecuencias (negativas) sobre el conjunto de una organización.
¿Qué es el psicoanálisis lacaniano?
Psicoanálisis lacaniano. El pensamiento psicoanalítico se define a sí mismo en términos muy diferentes, en términos de traumas y su persistencia. – Lacan, 1992, p. 10 Comencemos preguntando: “¿Qué es un trauma?”
¿Cuáles son los conceptos fundamentales del psicoanálisis?
En sus Cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis , Lacan adopta un enfoque kierkegaardiano para decirnos qué es el trauma. Para Kierkegaard, Wiederholung [repetición] y Erinnerung[recuerdo] son dos caras de la misma moneda: «Repetición y recuerdo son el mismo movimiento, excepto en direcciones opuestas,
¿Cuál es la diferencia entre trauma y traumatismo?
“Trauma” y “traumatismo” son términos usados desde antiguo en medicina y cirugía. “Trauma”, que viene del griego (“herida”) y deriva de “perforar”, designa una herida con efracción; “traumatismo” se reserva para designar las consecuencias de una lesión, resultante de una violencia externa, sobre el conjunto del organismo.
https://www.youtube.com/watch?v=XB6UCFf4UCY