¿Cómo llegan los alimentos a la placenta?
Además de alimentarse de manera directa a través del cordón umbilical, los fetos también degluten líquido amniótico y se benefician de las sustancias nutritivas que lo conforman y que han llegado a través de la membrana amniótica.
¿Qué sustancias tóxicas pueden atravesar la placenta?
Entre ellos, se encuentran agentes biológicos como algunos virus, antibióticos, fármacos antirretrovirales, fármacos antipsicóticos, gases como el monóxido de carbono, sustancias químicas como los pesticidas, el alcohol y el tabaco, entre otros”, ha explicado a Sinc Constanza Morén, líder del estudio.
¿Por qué la toxicidad se transmite de la madre al feto?
A menudo, la toxicidad se transmite de la madre al feto porque la placenta no actúa como barrera para todas las sustancias. Los agentes tóxicos tienen la capacidad de viajar por el torrente sanguíneo de la madre y llegar hasta el feto durante su desarrollo atravesando cualquier filtro protector.
¿Cómo afecta el tabaco a la placenta?
Ella al inhalar de forma pasiva ese humo del tabaco, sus compuestos, todos ellos tóxicos, llegan a la sangre materna y de ahí a la placenta y al feto.
¿Cómo afecta la placenta al sistema inmunológico del bebé?
Como el sistema inmunológico del bebé no está desarrollado, la placenta impide que pueda contagiarse algunos gérmenes que llegan al organismo materno. Pero la placenta es sumamente permeable a las sustancias químicas y la mayoría de los contaminantes que están presenten en la sangre de la madre atraviesa la placenta y llega hasta el bebé.
¿Cuál es la importancia de la placenta para el feto?
La placenta es el mayor proveedor de nutrientes para el feto. Para el paso de glucosa se han distinguido 6 trasportadores en el trofoblasto, GLUT-1, GLUT-2, GLUT-3, GLUT-4, GLUT-5, y GLUT-7. El principal es la isoforma del GLUT-1, que facilita el intercambio entre la membrana maternal del sincitiotrofoblasto y la fetal 7.