¿Cómo mejorar la convivencia y la recuperación de un adicto?
Si la familia colabora, se pueden tomar medidas muy concretas en casa para facilitar la convivencia y la recuperación del paciente. Tanto si el adicto está o no en tratamiento, acude a un centro de tratamiento de adicciones para que te asesoren y te ayuden a ti. La ayuda profesional es la mejor opción y te facilitará la convivencia.
¿Qué hacer si un adicto está en tratamiento?
Si el adicto está en tratamiento será él quien se responsabilice y lo haga. Retira del uso cotidiano todo lo que lleve publicidad de marcas de alcohol, la típica jarra de cerveza, la sudadera de Heineken… Deja de celebrarlo todo.
¿Cómo es la convivencia con una persona adicta?
La convivencia con una persona adicta puede llegar a ser muy complicada. Durante su proceso de adicción, los adictos desarrollan una gran inestabilidad emocional y son muy impredecibles.
¿Cuáles son las preocupaciones de un adicto a la droga?
La única preocupación en la vida de un adicto es la droga, y el resto de sus necesidades básicas, como comer, vestirse o el cuidado de la casa pasan a ser atendidas por su pareja. Conforme la persona con un problema de sustancias se va volviendo más dependiente de la droga, también se vuelve más dependiente de su pareja .
¿Qué hacer si tienes una relación de pareja con un adicto?
Si tienes una relación de pareja con un adicto seguramente te sientes solo, todas las cargas familiares recaen ahora solamente sobre tus hombros y eres tú quien debe preocuparse por todo y encargarse de satisfacer las necesidades del resto de tu familia sin ayuda de tu pareja.
¿Cómo afecta la relación con un adicto a tu autoestima?
Pero lo cierto es que cualquier persona en cualquier momento puede ser maltratada por otra y no hay más responsable de ese maltrato que aquél que lo lleva a cabo. De este modo, la relación con un adicto puede minar tu autoestima y hacer que acabes teniendo problemas psicológicos de depresión o ansiedad.