Tabla de contenido
¿Cómo quitar la azoospermia?
Si la azoospermia es obstructiva, se puede realizar la técnica de ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) con espermatozoides obtenidos directamente del testículo, ya sea mediante biopsia testicular o por medio de la aspiración de epidídimo o testículo.
¿Qué es azoospermia no obstructiva?
La azoospermia es la ausencia total de espermatozoides en el eyaculado. Según cuál sea la causa de esta ausencia de espermatozoides, distinguimos entre azoospermia obstructiva o secretora. El pronóstico para conseguir el embarazo cuando hay azoospermia dependerá de cada caso.
¿Qué es una azoospermia y que la produce?
Afección por la que no hay espermatozoides en el semen que eyacula un hombre. Esto se puede deber a que el hombre no produce espermatozoides o porque hay una obstrucción que impide que los espermatozoides pasen al semen.
¿Cuáles son las causas de azoospermia no obstructiva?
Otras causas conocidas de azoospermia no obstructiva: orquitis bilateral como la producida por el virus de las paperas, torsión testicular bilateral o unilateral en varón con un solo testículo, tumores testiculares, varicocele, exposición a pesticidas u otras toxinas, exceso de calor escrotal, etc. Idiopática: de causa desconocida.
¿Cómo se diagnostica la azoospermia?
Otra prueba diagnóstica útil para la azoospermia es determinar los niveles de la hormona FSH. Esta hormona es producida por el cerebro y es la responsable de que se realice la espermatogénesis (formación de espermatozoides) en los testículos.
¿Cuáles son las causas de la azoospermia secretora?
Una causa de este tipo de azoospermia puede ser la vasectomía. La azoospermia secretora está causada por alteraciones en la espermatogénesis, que es el proceso de producción de espermatozoides en el testículo. La falta o alteración de este proceso puede deberse a problemas funcionales del testículo u hormonales principalmente.
¿Cómo afecta la vasectomía a la producción de espermatozoides?
La vasectomía no afecta a la producción de espermatozoides, aunque es cierto que, con el paso del tiempo, es posible que el organismo disminuya la producción de espermatozoides o ésta se vea ligeramente alterada.