Tabla de contenido
- 1 ¿Cómo se debe tomar la azitromicina para la sinusitis?
- 2 ¿Cuál es el mejor antibiótico para la sinusitis?
- 3 ¿Cuántos días se toma la azitromicina de 500?
- 4 ¿Qué es la azitromicina y para qué sirve?
- 5 ¿Cuáles son las contraindicaciones de la azitromicina?
- 6 ¿Cuáles son los efectos colaterales de la azitromicina?
¿Cómo se debe tomar la azitromicina para la sinusitis?
La dosis total de azitromicina es de 1.500 mg, administrando durante tres días consecutivos (500 mg al día). Como alternativa, la dosis total se puede administrar también durante un periodo de 5 días (500 mg como dosis única el primer día, seguidos de 250 mg una vez al día).
¿Cuál es el mejor antibiótico para la sinusitis?
El tratamiento de la sospecha de infección bacteriana se realiza con antibióticos, como amoxicilina/clavulanato o doxicilina, administrados durante 5 a 7 días para el caso de la sinusitis aguda y hasta 6 semanas en caso de sinusitis crónica.
¿Cuántos días se toma la azitromicina 500 mg?
La presentación de la azitromicina es en tabletas, una suspensión (líquido) de liberación prolongada (acción prolongada) y una suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Las tabletas y la suspensión (Zithromax) generalmente se toman con o sin alimentos una vez al día durante 1 – 5 días.
¿Cuántos días se toma la azitromicina de 500?
¿Qué es la azitromicina y para qué sirve?
La azitromicina se usa para tratar ciertas infecciones bacterianas, como la bronquitis, neumonía, enfermedades de transmisión sexual (ETS) e infecciones de los oídos, pulmones, senos nasales, piel, garganta y órganos reproductivos.
¿Cuál es la dosis de azitromicina para otitis media aguda?
En conjunto, para el tratamiento de niños con otitis media aguda, puede administrarse una dosis única de 30 mg/kg. No se debe exceder la dosis diaria de 500 mg. En algunos casos, el médico puede alterar la dosis de azitromicina en niños y adultos.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la azitromicina?
Contraindicaciones. El uso de azitromicina se contraindica en personas con alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula del medicamento y en caso de que se utilice en el embarazo y la lactancia, debe ser prescrito por el obstetra. Además, no se recomienda en personas con enfermedades hepáticas, renales y con alteraciones del sistema
¿Cuáles son los efectos colaterales de la azitromicina?
Los efectos colaterales más comunes asociados al uso de azitromicina son náusea, vómito, diarrea, heces sin consistencia, malestar abdominal, estreñimiento o diarrea y gases. Además, puede haber mareos, somnolencia y pérdida del apetito. Conozca 5 formas de combatir la diarrea por antibióticos.