Tabla de contenido
¿Cómo se maneja la mastitis?
La terapia antibiótica es uno de los pilares de los programas de control, utilizándose para el tratamiento tanto de casos clínicos como subclínicos. La recomendación general es que los casos clínicos que se presenten durante la lactancia sean tratados con antibióticos.
¿Qué pasa cuando una vaca tiene mastitis?
La mastitis bovina es una enfermedad infecto-contagiosa de la glándula mamaria, en la cual la inflamación se produce como respuesta a la invasión, a travéz del canal del pezón, de diferentes tipos de bacterias, micoplasmas, hongos, levaduras y hasta algunos virus.
¿Qué enfermedades causa la mastitis?
La mastitis es una inflamación en el tejido mamario que a veces implica una infección. La inflamación provoca dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en los pechos. Es posible que también tengas fiebre y escalofríos. La mastitis comúnmente afecta a las mujeres que está amamantando (mastitis asociada con la lactancia).
¿Cómo afecta la mastitis a la vaca?
– Las vacas con mastitis y pérdida de apetito tienen tendencia a desarrollar cetosis secundarias e hipocalcemia. – La mastitis, la cetosis y la hipocalcemia son factores que predisponen a la vaca a sufrir un desplazamiento del abomaso.
¿Cómo tratar la mastitis bovina?
En el tratamiento de la mastitis bovina, debe ser estandarizado y específico basados en el estado de salud general de las vacas, tales como fiebre, color y aspecto físico de la leche (textura); se debe de tratar de evitar disponer de muchos tipos de tratamientos con antimicrobianos.
¿Qué es la mastitis y cómo se trata?
La mastitis es una enfermedad multifactorial, ya que la infección depende de los gérmenes, las condiciones ambientales, y las características de la vaca. Los microorganismos invaden el tejido mamario provocando una inflamación de la glándula. Podemos clasificar las mastitis en:
¿Cuánto cuesta la mastitis en las vacas lecheras?
En México, se ha indicado que la mastitis en las vacas lecheras causa pérdidas en su producción láctea hasta del 30\%; lo cual significa que se pueden tener costos promedio anual por tratamiento contra este padecimiento hasta de 1200.0 por vaca (Reyes et al., s/a).