¿Cómo superar el agotamiento emocional?
Cómo superar el agotamiento emocional 1 Ser realista. El primer paso para acabar con la presión y autoexigencia es aceptar que eres humano y que los días tiene las horas que tienen. 2 Reducir. No te sientas culpable por eliminar algunas actividades. 3 Delegar. 4 Planificar y gestionar del tiempo. 5 Compartir.
¿Cuál es el acrónimo de agotamiento?
El agotamiento empieza a ser algo tan común en nuestra sociedad que incluso ya tiene su propio acrónimo: TATT, Tired All The Time (cansado todo el tiempo).
¿Qué es el agotamiento o fatiga emocional?
El agotamiento o fatiga emocional es un estado de extenuación al que llegamos cuando nos sentimos sobrepasados por una serie de circunstancias como el trabajo, los conflictos, las responsabilidades, etc. Al ser este agotamiento mental, no lo podemos solucionar con unos días de descanso como el agotamiento físico.
La mejor manera de superar el agotamiento emocional es, por supuesto, descansando. Hay que encontrar tiempo libre para relajarse y estar tranquilos. Las personas que se exigen demasiado pasan años sin, por ejemplo, tomar vacaciones. Esto no se debe hacer. Tarde o temprano solo conduce a la fatiga.
¿Por qué nos sentimos agotados?
Nos hemos sentido profundamente agotados, tanto a nivel emocional como psicológico. Ello surge a raíz de estar expuestos a situaciones de estrés elevado, problemas, o exigencias de cualquier tipo. Si todos estos factores se prolongan en el tiempo, podemos llegar a padecer agotamiento emocional.
¿Cuáles son las causas del quiebre emocional?
Ese quiebre lo sumerge en la parálisis, la depresión profunda o la enfermedad crónica. Se produce un colapso en la vida de la persona, porque literalmente ya no aguanta más. Aunque el agotamiento emocional se experimenta como cansancio mental, suele estar acompañado de una gran fatiga física.