Tabla de contenido
¿Cómo surge la acrilamida?
La acrilamida se encuentra también en algunos alimentos. Puede producirse cuando las verduras que contienen el aminoácido asparagina, como las papas, se calientan a altas temperaturas en la presencia de algunos azúcares (1, 2). Forma parte también del humo del tabaco.
¿Cómo se produce la acrilamida en los alimentos?
alimentos con mayor cantidad de acrilamida
- Cereales de desayuno.
- Patatas fritas.
- Snacks.
- Café, café soluble, sucedáneos café (a base de achicoria y/o de cereales).
- Galletas dulces y saladas.
- Masa de hojaldre.
- Comida precocinada (croquetas, empanadillas…).
- Cereales infantiles.
¿Qué tipo de cáncer produce la acrilamida?
La acrilamida está clasificada como probablemente cancerígeno para el ser humano (IARC 2A), con base en estudios realizados con animales. A partir de 2019, los estudios epidemiológicos sugieren que es probable que el consumo de acrilamida en la dieta aumente el riesgo de que las personas desarrollen cáncer.
¿Cuáles son los principales efectos tóxicos de la acrilamida en el cuerpo humano?
La toxicidad de la acrilamida afecta principalmente al sistema nervioso y al aparato reproductor. En algunos trabajadores expuestos a la acrilamida se han reportado efectos en el sistema nervioso como debilidad muscular, adormecimiento de las manos y los pies, transpiración, inestabilidad y falta de coordinación.
¿Cómo reducir la acrilamida en alimentos?
Cómo reducir la presencia de acrilamidas en los alimentos
- Mejor hervir o cocinar al vapor que freír u hornear.
- Evita las temperaturas de cocción muy altas.
- Confórmate con el blanco o un doradito suave.
- Si vas a freír patatas, elige variedades bajas en acrilamidas.
- Antes de freír las patatas, córtalas y ponlas en remojo.
¿Cómo evitar la acrilamida en los alimentos?
No dejes que se oscurezcan mucho, cocínalos en su punto. Si algo se quema «un poco», deséchalo. Las altas temperaturas generan acrilamida en los alimentos. Lo recomendable es no pasar de los 160 ºC -180 ºC en el horno y los 160 ºC -175 ºC en la freidora o sartén.
¿Qué productos llevan acrilamida?
¿Cómo evitar el consumo de acrilamida?
¿Cómo combatir la acrilamida?
La recomendación consiste en mitigar la exposición a acrilamida mediante una dieta equilibrada y saludable, evitando el consumo de productos demasiado tostados, o fritos u horneados que hayan adquirido un color dorado oscuro.
¿Cómo se oxida la acrilamida?
La acrilamida puede formar aductos con la hemoglobina, y también conjugarse con glutatión para formar ácido mercaptopúrico (N-acetil-S- (2-carbamoiletil)-L-cisteina) que posteriormente se oxida a su correspondiente sulfóxido.
¿Cuáles son los productos que contienen más acrilamida?
Los productos que más acrilamida contienen son las patatas chips, patatas fritas, pan tostado, galletas y pastelería. Los roedores y humanos metabolizan la acrilamida a un epóxido reactivo (glicidamida), en un reacción catalizada por el citocromo P450 (CYP2E1).
¿Cuál es el riesgo de la acrilamida?
La Organización Mundial de la Salud considera que la acrilamida pertenece al grupo de los productos químicos que no poseen un umbral identificable a partir del cual presenten efectos. Esto significa que una baja concentración conlleva un bajo riesgo, pero siempre existe riesgo si se ingiere el tóxico.