Tabla de contenido
¿Cómo trabajar la voz para hablar?
Diez consejos para mejorar su voz en las reuniones online
- Respire.
- Mejore su salud vocal.
- Preste atención a su postura.
- Realice calentamiento vocal.
- Utilice un volumen cómodo y/o un micrófono más sensible.
- Reduzca la velocidad de habla.
- Pausa para el impacto.
- Articule cada palabra.
¿Cómo calentar la voz antes de hablar?
Calentamiento de la voz: ¡Así es como funciona!
- Todo el cuerpo. Estirar.
- Estirar la zona de la cabeza y ensanchar los pulmones. Cerrar la fosa nasal derecha.
- Respirar profundamente. Inhalar por la nariz y levantar los brazos por los lados.
- Ejercicios diafragmáticos.
- Aflojar los labios.
¿Por qué me tiembla la voz al hablar?
La mayoría de los casos se da a raíz de un problema en el cerebro y el sistema nervioso que puede afectar la voz. Los músculos de las cuerdas vocales sufren espasmos o se contraen, provocando que estas se acerquen o se separen demasiado mientras que la persona está usando su voz.
¿Cómo usar tu voz para hablar?
Trabajar tu voz para hablar consiste en utilizarla en un entorno controlado, tomando atención a lo que está pasando. Eso te hace darte cuenta de qué pasa si haces las cosas de manera diferente. Poco a poco usar tu voz te supone menos esfuerzo porque la conoces mejor y sabes cómo te afecta esto o aquello.
¿Cómo ejercitar la voz para hablar?
Una parte muy importante de ejercitar la voz para hablar, es trabajar en estas tensiones. Para las tensiones en el cuello, un ejercicio que te puede ayudar mucho es sujetar con tus dedos los músculos de tu boca (las comisuras de los labios) y dejar vibrar tus labios uno contra otro mientras intentas pronunciar “BU” con voz de bostezo.
¿Por qué es importante trabajar la voz para hablar?
Trabajar la voz para hablar es imprescindible si la utilizas a diario en tu trabajo. Si no lo haces, es probable que sufras de afonías frecuentes o que te enfermes de la garganta a menudo.
¿Cómo mantener una buena voz?
Una buena postura te ayudará a mantener una voz grave y autoritaria. En lugar de dejar que tu cabeza caiga o se vaya de costado mientras hablas, debes tratar de mantenerla derecha y tu barbilla levantada. La postura es importante para lograr una buena voz. Traga antes de hablar.