¿Cómo ve la sociedad el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad está asociado al fracaso escolar, a la dificultad para mantener relaciones sociales y familiares, al riesgo de conflictos y delitos, de abuso de sustancias, accidentes de coche… que tienen un impacto negativo en la vida del que lo padece y de aquellos que lo rodean.
¿Cómo afecta el TDAH en el día a día de la familia?
El TDAH genera un impacto negativo en el sistema familiar, influyendo principalmente en una percepción negativa de los padres hacia sus hijos, un aumento del nivel de estrés y en el uso de estilos educativos autoritarios o permisivos, que refuerzan las conductas desadaptativas y aumentan el conflicto en las relaciones …
¿Cómo afecta el TDAH a los niños?
Los niños con TDAH tienen grandes dificultades para regular sus emociones, muestran un bajo autocontrol y son poco reflexivos, lo que suele dar lugar a numerosos conflictos dentro del aula. En ocasiones, no son comprendidos ni aceptados por sus compañeros.
¿Qué es la terapia psicológica con niños con TDAH?
La terapia psicológica que se realiza con niños con TDAH no solamente se ocupa del área intelectual y académica, sino también de la parte social y personal que tan importante es para el desarrollo de la persona.
¿Por qué los niños con TDAH son más propensos a tener un trastorno de oposición?
Sin embargo, los niños con TDAH son más propensos que otros a tener afecciones como: Trastorno de oposición desafiante, generalmente definido como un patrón de comportamiento negativo, desafiante y hostil hacia las figuras de autoridad
¿Cuáles son las deficiencias en atención y procesos cognitivos en los niños con TDAH?
Las deficiencias en atención y en los procesos cognitivos en los niños con TDAH, impiden la correcta comprensión de las señales o indicadores claves para el correcto desarrollo de las interacciones sociales y el conocimiento de las reglas que regulan estas interacciones.