Tabla de contenido
¿Cuál es el biomarcador específico del cáncer de próstata?
El único marcador usado actualmente en el diagnóstico del CaP y en la monitorización del tratamiento es el antígeno prostático específico (APE), pero tiene sus limitaciones. En términos de marcador diagnóstico, el APE presenta una especificidad baja (33\%)2.
¿Cómo diagnosticar el cáncer de próstata?
Si el médico sospecha que el cáncer puede haberse extendido más allá de la próstata, pueden recomendarse pruebas de diagnóstico por imágenes como las siguientes:
- Gammagrafía ósea.
- Ecografía.
- Exploración por tomografía computarizada.
- Imágenes por resonancia magnética.
- Tomografía por emisión de positrones.
¿Qué es el marcador tumoral PSA?
El antígeno prostático específico, o PSA, es una proteína producida por las células normales así como por células malignas de la glándula prostática. El análisis del PSA mide la concentración del PSA en la sangre de un hombre. Para esa prueba, se envía una muestra de sangre a un laboratorio para ser analizada.
¿Qué marcadores químicos podemos encontrar aumentados en el carcinoma de próstata?
Los MT más utilizados en la práctica clínica y que a continuación describimos de una forma más amplia son: PSA, CEA, CA 125, CA 15.3, antígeno carbohidratado 199 (CA 19.9), alfa-fetoproteína (AFP), gonadotropina coriónica humana (HCG), NSE y SCC13-18. Es el marcador más ampliamente utilizado en el cáncer de próstata.
¿Cuando estás malo de la próstata Cuáles son los síntomas?
Síntomas
- Problemas para orinar.
- Urgencia frecuente de orinar, especialmente en la noche.
- Chorro débil de orina o con interrupciones.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Eyaculación dolorosa.
- Dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis.
¿Que se detecta con el PSA?
Un análisis de sangre llamado prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) mide el nivel del PSA en la sangre. El PSA es una sustancia que produce la próstata. Los niveles del PSA en la sangre pueden ser más elevados en los hombres que tienen cáncer de próstata.
¿Cuándo aparece la recaída bioquímica del cáncer de próstata?
Tal recaída bioquímica aparece, típicamente, meses o años antes de otras señales y síntomas clínicos de recurrencia del cáncer de próstata. Sin embargo, una sola medida elevada del PSA en un paciente con antecedentes de cáncer de próstata no siempre significa que el cáncer ha regresado.
¿Qué es el cáncer de próstata?
Cuando el cáncer se origina en la próstata, se denomina cáncer de próstata. Sin contar el cáncer de piel, el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres estadounidenses. ¿Qué es la próstata? La próstata es una parte del aparato reproductor masculino, el cual está formado por el pene, la próstata, vesículas seminales y los testículos.
¿Cuál es el mejor marcador diagnóstico para la próstata?
En términos de marcador diagnóstico, el APE presenta una especificidad baja (33\%)2. Una mejora en el diagnóstico con marcadores de tamizaje más específicos, evitaría un gran número de biopsias de próstata innecesarias y constituiría, a su vez, una prueba diagnóstica menos invasiva. El APE tiene, además, poco valor como biomarcador de pronóstico.
¿Cuál es la eficacia del antígeno prostático específico para el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata (CaP) es una de las principales causas de muerte por cáncer en el hombre a nivel mundial. Desde su aparición, ha habido un intenso debate sobre la eficacia del antígeno prostático específico (APE) como herramienta de tamizaje en el CaP.