Tabla de contenido
¿Cuál es la característica de la experiencia mística?
Es celebre la definición que hiciera James de la experiencia mística a partir de cuatro rasgos: la inefabilidad, la cualidad noética, la pasividad y la transitoriedad.
¿Qué es la mística del trabajo?
La mística es amor al trabajo, amor a la empresa, amor a los superiores, amor a los compañeros, amor a los dirigidos, amor a cada una de las cosas que conforman el medio ambiente que nos proporciona el vivir cada día con plenitud. La mística es sin duda el éxito de las empresas.
¿Cuál es la diferencia entre la experiencia y la mística?
La verdad es que la experiencia y la mística son dos realidades íntimamente unidas. Una experiencia mística es algo que atañe al centro más profundo de la persona, al espíritu, a lo trascendente, a lo que va más allá de los afanes cambiantes de cada época.
¿Cuál es la diferencia entre la experiencia mística y el inconsciente colectivo?
Jung, en contra. Para este último, la experiencia mística deriva de los niveles más profundos del inconsciente. Es un tesoro enterrado bajo el inconsciente colectivo.
¿Cómo se logra el acceso a una experiencia mística o transpersonal?
A veces, el acceso a una experiencia mística o transpersonal se logra de forma espontánea, por personas ajenas al mundo espiritual, y en situaciones tan comunes como variadas. El psiquiatra canadiense R. M. Bucke, tuvo una experiencia cumbre con 36 años, mientras caminaba a su casa, y que él calificó de ‘consciencia cósmica’.
¿Cómo se relaciona la conciencia del místico con la realidad?
Puede que la conciencia del místico conecte con el nivel primario de la realidad, donde todas las cosas y acontecimientos estarían interconectados. Esa esfera implícita de la realidad, que trasciende las fronteras del tiempo y del espacio, sería el mundo trascendental del que hablan los místicos.