Tabla de contenido
- 1 ¿Cuáles son las acciones que afectan al medio ambiente?
- 2 ¿Cómo pueden perjudicar al medio ambiente los residuos peligrosos de origen doméstico?
- 3 ¿Cuáles son los problemas de residuos en casa?
- 4 ¿Cuáles son los contaminantes en casa?
- 5 ¿Cuáles son los ejemplos de malas prácticas a evitar por parte de las empresas?
- 6 ¿Cómo justificar las malas prácticas en RRHH?
¿Cuáles son las acciones que afectan al medio ambiente?
10 ACTIVIDADES COTIDIANAS QUE CONTAMINAN
- Utilizar desodorantes en aerosol.
- Beber agua en botella de plástico.
- Arrojar un chicle al suelo.
- Asearnos sin cerrar el grifo.
- Consumir alimentos con aceite de palma.
- Dejar las colillas en la playa.
- Echar las toallitas desechables al váter.
- Soltar un globo de helio al aire.
¿Cómo pueden perjudicar al medio ambiente los residuos peligrosos de origen doméstico?
A nivel medioambiental: contaminación de los suelos, agua y atmósfera; impacto ambiental; alteración de la vida de las especies; explotación de recursos naturales de manera insostenible; aumento de la erosión con el consiguiente incremento del riesgo de incendios; enfermedades en las personas y animales; generación de …
¿Cómo afectan al ambiente los residuos producidos en el hogar y en la escuela?
El problema de mezclar todos estos tipos de residuos, es que se genera una mayor contaminación del aire, suelo y agua. Aquí radica la importancia de tener conciencia por el reciclaje en nuestros hogares, al igual que mantener un buen plan de tratamiento de residuos en las empresas que lo requieran.
¿Cuáles son los problemas de residuos en casa?
Por ello, hoy te presentamos los 10 principales residuos que generamos en casa y qué podemos hacer con ellos.
- Papel y cartón. Alrededor del 20\% de los residuos generados en casa son papel y cartón.
- Plástico.
- Latas y metales.
- BRICS.
- Vidrio.
- Pilas.
- Aceites.
- Residuos orgánicos.
¿Cuáles son los contaminantes en casa?
Humo del tabaco. Productos del hogar y pesticidas. Gases como el radón y el monóxido de carbono. Materiales usados en la construcción, como asbesto, formaldehído y plomo.
¿Qué son las malas prácticas?
Por malas prácticas se puede entender a aquellas en las que por falta de habilidad; por torpeza o ignorancia del agente, así como por la intención dolosa o fraudulenta; negligencia o ignorancia, o por la comisión de actos culposos, generan efectos negativos desde el punto de vista penal, patrimonial, económico, moral, social,
¿Cuáles son los ejemplos de malas prácticas a evitar por parte de las empresas?
Aunque nadie marca reglas del juego exactas ni hay manual específicos de uso, os presentamos algunos ejemplos de malas prácticas a evitar por parte de las empresas cuando hablan o se relacionan con clientes y visitantes en redes sociales, en webs de recomendaciones de negocios, etc…
¿Cómo justificar las malas prácticas en RRHH?
Piensa que para empleados como esos es muy fácil justificar sus acciones escudándose en que la empresa se lo ha pedido y, además, les ha premiado por ello. Otro de los casos más usuales dentro de políticas de empresa que fomentan las malas prácticas en RRHH es el de la inelasticidad, o dicho de otro modo: falta de elasticidad o flexibilidad.