Tabla de contenido
¿Cuáles son las dos etapas de la respiración?
La respiración comprende de dos fases. La primera es la fase de inspiración. La inspiración permite que el aire fluya hacia los pulmones. La segunda fase es la de expiración.
¿Cómo se lleva a cabo la respiración pulmonar?
Consiste en llevar el oxígeno del aire a la sangre y eliminar el anhídrido carbónico (CO2) al aire. Este intercambio de gases se produce en el interior de los pulmones. El aire entra por la nariz y/o la boca y es conducido a través de las vías respiratorias hasta los alvéolos, donde se produce el intercambio de gases.
¿Cuáles son las etapas de la respiración?
A simple vista este proceso puede ser fácil pero está formado por diferentes pasos o etapas, todos ellos importantes y en los que intervienen diferentes estructuras, tipos celulares, etc. Para estudiar la respiración se divide este proceso en dos grandes etapas: la inspiración o inhalación y la espiración o exhalación.
¿Cuál es la primera etapa de la respiración celular?
La primera etapa de la respiración celular involucra el rompimiento de las moléculas de glucosa, provenientes de los hidratos de carbono. La molécula de glucosa se convierte en piruvato, que será usado en la segunda etapa de la respiración celular.
¿Qué es el segundo caso de la respiración?
El segundo caso es una clasificación de las fases de la respiración desde una perspectiva más orgánica, es decir, teniéndose en cuenta los procesos bioquímicos implicados en la entrada y salida de óxigeno y dióxido de carbono sobre el organismo, respectivamente.
¿Cuál es el objetivo de la respiración?
La respiración es un proceso físico mediante el cual un organismo realiza un intercambio de gases con el medio ambiente. El objetivo de ello es introducir oxígeno dentro del organismo para que pueda llegar hasta las células, las cuales desempeñarán sus funciones metabólicas.