Tabla de contenido
- 1 ¿Cuáles son las pruebas del derecho laboral?
- 2 ¿Cuál es el objeto de la prueba en materia laboral?
- 3 ¿Qué pruebas documentales se puede exhibir en un juicio laboral?
- 4 ¿Qué pruebas son admisibles en el juicio contencioso administrativo?
- 5 ¿Cuáles son los derechos laborales durante el periodo de prueba?
- 6 ¿Qué es el periodo de prueba de un contrato?
¿Cuáles son las pruebas del derecho laboral?
Las pruebas cuyo ofrecimiento es más común en materia laboral se encuentran señaladas en el artículo 776 LFT, y desarrolladas en las secciones subsecuentes, siendo las siguientes: Confesional (artículos 786-794). Documental (artículos 795-812). Testimonial (artículos 813-820).
¿Cuál es el objeto de la prueba en materia laboral?
El objeto o finalidad de la prueba no es otro que formar la convicción del Juez o Tribunal en lo que respecta a la verdadera existencia de los hechos introducidos en el debate a través de los escritos de acusación, así como en lo referente a la participación del acusado en tales hechos.
¿Qué pruebas son admisibles?
El artículo 41.2 NCPC señala “son admisibles como medios de prueba los siguientes: Declaración de parte; declaración de testigos; dictamen de peritos; documentos e informes; reconocimiento judicial; medios científicos y tecnológicos y cualquier otro no prohibido”.
¿Qué pruebas documentales se puede exhibir en un juicio laboral?
804 – LFT de la ley laboral, todo patrón tiene la obligación de conservar y exhibir en juicio los documentos donde acredite: I. Fecha de ingreso del trabajador; II. Antigüedad del trabajador; III. Faltas de asistencia del trabajador; IV.
¿Qué pruebas son admisibles en el juicio contencioso administrativo?
En el juicio contencioso administrativo federal se admitirán toda clase de pruebas con excepción de la confesión de las autoridades mediante la absolución de posiciones y la petición de informes, salvo que los informes se limiten a hechos que consten en documentos que obren en poder de las autoridades.
¿Cuáles son los principios de la prueba laboral?
Documental pública y privada Medios de reproducción del sonido o la imagen e instrumentos de archivo6. CONCLUSIONES 5. VALORACIÓN DE LA PRUEBA En el proceso laboral, regido por los principios de inmediación, oralidad, concentración y celeridad, el abogado que no domine los tiempos y formas de la prueba va ciego al pleito.
¿Cuáles son los derechos laborales durante el periodo de prueba?
A la hora de hablar de derechos laborales, durante la duración del periodo de prueba el trabajador tiene los mismos derechos y obligaciones que el resto de empleados que forman parte de la plantilla y el tiempo computado como periodo de prueba se tendrá en cuenta para calcular la antigüedad del trabajador.
¿Qué es el periodo de prueba de un contrato?
Al igual que muchas de las condiciones que sustentas los diferentes tipos de contratos laborales, el periodo de prueba de un contrato está regulado por el Estatuto de los trabajadores donde se determina entre otros aspectos, el tiempo de duración.
¿Qué es la prueba testifical?
Testifical (Articulo 92 LRJS)Es el medio de prueba mediante el que se puede pedir el testimonio de un tercero ajeno al procedimiento, bajo promesa o juramento, sobre hechos que han visto u oído sobre los que serán interrogados.