Tabla de contenido
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del conflicto?
Como aspecto positivo: el conflicto es el motor del cambio; como aspecto negativo: el conflicto, con demasiada frecuencia, reduce la comunicación. Los conflictos son inevitables cuando varias personas trabajan juntas (Ayestarán, 1999).
¿Por qué un conflicto no siempre es negativo?
En un conflicto, ambas partes tienen la oportunidad de hablar. En cambio, en la violencia solo una persona tiene la oportunidad de hablar y esa postura no cambia. En los conflictos existe el diálogo, en la violencia predomina el monólogo.
¿Que tienen de positivo los conflictos?
Sólo en el conflicto podemos elevarnos sobre las situaciones, tomar decisiones positivas y desarrollar nuestro poder personal. El conflicto saca a flote nuestras creencias y nos permite analizarlas desde una óptica más honesta. Reconoce aquello que el conflicto te pide que transformes.
¿Qué son los conflictos negativos?
Los conflictos negativos entorpecen el trabajo del equipo. A corto plazo consumen la energía del equipo, y a largo plazo minan la confianza del grupo en poder resolver problemas. Suelen ser conflictos innecesarios, que no aportan nada a la solución final.
¿Qué es un conflicto positivo?
El conflicto positivo es aquel que ayuda al equipo de trabajo a crecer, a resolver problemas, o incluso a retar a la rutina diaria para buscar nuevas soluciones a situaciones cotidianas. Son una llave para activar la creatividad de las personas.
¿Qué es un conflicto y cómo puede afectar a las personas?
Además, el conflicto en sí mismo no puede considerarse bueno o malo, ya que las opiniones enfrentadas, los valores y las ideas por sí mismas no pueden calificarse de buenas o malas. Si los conflictos se manejan eficientemente, pueden tener un efecto positivo; en el caso contrario, pueden afectar negativamente a las personas.
¿Cuál es el significado de conflictos?
Cuando se presentan conflictos, una persona puede darse cuenta de que sus necesidades no están siendo tomadas en cuenta.