¿Cuáles son los diferentes tipos de fármacos para el tratamiento de la tos?
Dos de los fármacos para el tratamiento de la tos de cualquier etiología que representan una alternativa al tratamiento con opiáceos son, en primer lugar, la cloperastina, de uso aceptado en niños. La dosis para niños de 6-12 años es de 10 mg/8 horas, para niños de 2-6 años la mitad y para menores de 2 años las dosis proporcionalmente inferiores.
¿Cuáles son los medicamentos que provocan el reflejo de la tos?
Algunos fármacos como la amiodarona (antiarrítmico) o los inhibidores del sistema renina-angiotensina (enalaprilo, captoprilo) provocan como reacción iatrogénica el reflejo de la tos.
¿Cuáles son los fármacos sintéticos para calmar la tos?
A parte de los alcaloides del opio, se han obtenido fármacos sintéticos para calmar la tos sin que presenten los efectos indeseables de la constipación, depresión respiratoria o farmacodependencia. A continuación pasamos a describirlos: Dextrometorfano. Es considerado el antitusivo de elección.
¿Cómo tomar medicinas para la tos y el resfrío?
Además de beber mucho líquido y de descansar bastante, tal vez quiera tomar medicinas. Hay muchos tipos de medicinas para la tos y el resfrío, y hacen distintas cosas: Antes de tomar estas medicinas, lea las etiquetas con cuidado. Muchas de ellas contienen los mismos ingredientes activos.
¿Cómo se produce la tos en las vías respiratorias inferiores?
La tos se origina en las vías respiratorias inferiores como respuesta a cualquier estímulo irritante de los bronquios, de la tráquea o de la laringe.
¿Cuáles son las enfermedades pulmonares que se manifiestan con tos?
Existen, además, otras enfermedades pulmonares que se manifiestan con tos como neumonías, tuberculosis, silicosis, difteria y tos ferina, aunque estas dos últimas han sido casi erradicadas en nuestra sociedad por medio del plan de vacunación sistemático nacional.