Tabla de contenido
¿Cuándo se rechaza la hipótesis?
7. Aceptar o rechazar la hipótesis nula. Si el valor p es menor que el criterio α de significancia (especificado a priori), se rechaza la hipótesis nula; en el caso contrario se acepta.
¿Qué son las hipótesis nula?
La hipótesis nula (H0) se refiere a la afirmación contraria a la que ha llegado el investigador. Es la hipótesis que el investigador pretender rechazar. Si tiene la evidencia suficiente para ello, podrá probar que lo contrario es cierto. Por tanto, si se rechazaba la hipótesis nula quería decir que sí tuvieron efecto.
¿Cuándo acepto H0?
Se ”acepta H0” si los resultados proporcionados por la muestra no contradicen la suposi- ción de H0. Se ”rechaza H0” si los resultados proporcionados por la muestra son poco probables bajo la suposición de H0.
¿Cómo se rechaza Ho?
- Prueba de hipótesis con intervalo de confianza.
- La prueba de significancia t. Ho: β=0. H. : β≠0. Se rechaza Ho si el estadístico calculado. cae fuera del intervalo de confianza. establecido.
- La probabilidad asociada al estadístico de prueba t. Ho: β=0. H. : β≠0. Se rechaza Ho si la probabilidad. obtenida es menor al α=5\%
¿Cómo definir la zona de rechazo?
Determinación de la región de rechazo. A partir del nivel de significación previamente fijado se establece el intervalo o semirecta que constituirán la zona de aceptación y rechazo según si el estadístico de contraste esté dentro o fuera de dicha zona.
¿Qué es la región de aceptación de Ho y la de rechazo?
Región crítica o de rechazo: Es el conjunto de valores del estadístico del contraste que nos lleva a la decisión de rechazar la hipótesis nula. Región de aceptación: Es el conjunto de valores del estadístico del contraste que nos lleva a la decisión de aceptar la hipótesis nula.
¿Qué es un resultado no concluyente?
Un resultado “no concluyente” o “indeterminado” significa que la técnica utilizada no permite discernir de forma inequívoca entre un resultado positivo o negativo. Esto puede ocurrir por diversos motivos, una carga viral baja, una muestra insuficiente o por otras cuestiones técnicas
¿Qué es la investigación no experimental?
A diferencia de la investigación experimental, donde las variables se mantienen constantes, la investigación no experimental se realiza cuando, durante el estudio, el investigador no puede controlar, manipular o alterar a los sujetos sino que se basa en la interpretación o las observaciones para llegar a una conclusión.
¿Cuál es la abreviatura de concluyente?
concluyente adj. Que concluye o convence de manera que no admite réplica nos hizo una demostración concluyente ante la que nada pudimos objetar. decisivo, categórico, convincente, conclusivo, definitivo, irrebatible discutible Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. concluyente (konklu’ʝente) abreviación
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la investigación no experimental?
Ventajas y desventajas de la investigación no experimental Algunas ventajas de la investigación no experimental son: Es muy flexible durante el proceso de investigación Se conoce la causa por la que sucede el fenómeno y se investiga el efecto que tiene.