Tabla de contenido
¿Por qué es importante el diagnóstico de Asperger?
Aprender a exprimir aquellas actividades que le apasionen, en definitiva el diagnóstico le servirá para aprovechar esa capacidad al máximo. Los adultos con Asperger presentan problemas que pueden afectar a su día a día y al entorno con el que se relaciona. Los problemas más frecuentes son:
¿Cuáles son los problemas de las personas con Asperger en edad adulta?
Algunos de los problemas de las personas con Asperger en edad adulta. Los adultos con Asperger presentan problemas que pueden afectar a su día a día y al entorno con el que se relaciona. Los problemas más frecuentes son: Alteraciones en la interacción social, con dificultades para relacionarse y comunicarse.
¿Por qué es importante el diagnóstico de síndrome de Asperger en niños y niñas?
Es importante el diagnóstico de síndrome de Asperger en niños, niñas y adolescentes para poder hacer un trabajo terapéutico en las áreas de mayor dificultad. Es importante que haya una detección precoz de las dificultades para comenzar un trabajo terapéutico con el fin de lograr el bienestar del niño y su familia.
¿Cuándo se da un diagnóstico de síndrome de Asperger a una edad temprana?
Cuando se da un diagnóstico de síndrome de Asperger a una edad temprana, este tiene que ser revisado de manera periódica hasta aproximadamente la adolescencia. Las revisiones periódicas son necesarias porque alguna de las dificultades presentes al inicio pueden ir siendo resueltas de forma natural con la maduración del niño.
¿Se puede curar el síndrome de Asperger?
¿Se puede curar el Síndrome de Asperger? El Síndrome de Asperger no es una enfermedad, es una manera diferente de percibir y procesar por lo tanto no se tiene que curar. De cualquier manera, con el paso del tiempo, el perfil de la persona con Asperger puede cambiar, a medida que la persona se siente más cómoda “en su piel”.
¿Cuáles son los rasgos del síndrome de Asperger?
Como muchos rasgos entre los individuos con Síndrome de Asperger, la capacidad de experimentar empatía se encuentra en un continuo, unos tienen más que otros. También hay una variación en la manera en la que se siente y se expresa.
¿Cómo actuar antes de trabajar con Asperger?
Posiblemente antes de realizar ese trabajo en grupo, incluso desde el mismo momento en que sabe que debe hacerlo, la persona con asperger ya empiece a pensar cómo debe actuar o qué debe decir para no resultar “raro”, lo que en sí mismo dispara la ansiedad.
¿Cómo relacionar a un adulto con Asperger?
Las comunidades de Facebook y los foros se han convertido en un espacio en que el adulto con asperger puede relacionarse con otros que comparten sus mismos códigos. En relación a la pareja y la sexualidad en el asperger destacan los conflictos que genera la falta de empatía.
¿Cuáles son las cosas más difíciles para una persona con Asperger?
Cosas aparentemente sencillas de realizar para el resto de la población, como ir poniendo la lavadora mientras se está cocinando, puede ser difícil para una persona con asperger.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que presenta rutinas y comportamientos repetitivos tales como agarrar objetos obsesivamente. Además, quienes lo padecen se caracterizan por estar aislados debido a sus malas habilidades sociales y pocos intereses.
¿Cuál es el tratamiento para el Asperger?
Hoy en día no existe un tratamiento que cure el Asperger por completo, pero sí hay una alternativa a base de psicoterapia cuyo objetivo es promover las conductas sociales y la interacción con sus compañeros.