Tabla de contenido
¿Por qué no usar mascarillas peel off?
Algunas mascarillas en el mercado tienen un ingrediente que se llama Alcohol Polivinílico. Este mismo ingrediente es el que se encuentra en el pegamento para madera. Así es, pegamento, esto implica que se pega a tu piel (aunque sea poquito) y cuando te la quitas literalmente te está arrancando la piel.
¿Qué significa que una mascarilla sea peel off?
El peel off significa “despegar”, por eso la técnica peel off muy utilizada en las mascarillas como su nombre indica hace referencia a cualquier tratamiento de belleza que se pega sobre la piel formando una segunda capa y que luego es necesario retirar como si fuera una segunda piel.
¿Qué hacer después de mascarilla peel off?
Después de retirar la mascarilla, lo ideal es aclarar el rostro con abundante agua templada, no debe estar ni muy fría ni muy caliente. Esto sirve para terminar de retirar algunos trocitos de mascarilla que hayan podido quedar en el rostro y para enjuagarlo.
¿Cuánto tarda en secarse una mascarilla peel off?
Pero también nos encontramos con la mascarilla Peel Off de Pure Active. Al aplicarla su textura es gel, pero debes esperar entre unos 20-30 minutos y se secará totalmente para pegar el tirón y llevarte con él todas las impurezas y puntos negros.
¿Cómo hacer una mascarilla facial peel off?
Preparación
- En un bol, bate la clara de huevo.
- Agrega el jugo de limón y el aceite de coco.
- Mezcla bien los ingredientes.
- Usa una brocha limpia para aplicar la mascarilla.
- Coloca la toalla de papel y presiona ligeramente.
- Deja secar y retira suavemente.
- Lava tu rostro con agua tibia.
¿Que poner después de la mascarilla?
Para tratamientos de mascarillas nutritivas, purificadoras e hidratantes, lo ideal es finalizar con un suero de belleza, para potenciar los efectos de la mascarilla toda la noche. Por la mañana aplícate tu crema hidratante diaria facial, de forma habitual.
¿Qué opinan los dermatólogos de la Sabila?
Respecto al uso del aloe vera como producto cosmético, la dermatóloga Carmen Arsuaga puntualiza que «aunque se supone que tiene un efecto antiinflamatorio, antioxidante e incluso antibacteriano y antivirico, la mayoría de los productos que lo llevan no son muy eficaces y lo llevan en concentraciones muy pequeñas».