Tabla de contenido
¿Por qué tenemos que ser competitivos?
Ser competitivo en su justa medida es una virtud, ya que nos ayuda a impulsarnos hacia nuevas metas, conseguir retos, tener aprendizajes continuos, mejorarnos a nivel personal o profesional. Siempre desde la competitividad positiva.
¿Cómo se estimula la sana competencia en los niños?
El deporte y el juego, con las pautas adecuadas, enseña a los niños y a las niñas a adaptarse al mundo competitivo, aprendiendo que ganar y perder forman parte de su crecimiento. Una correcta competencia genera que los niños y niñas se desenvuelvan mejor, aumenten su autoestima y aprenden a trabajar en equipo.
¿Cómo enseñar a los niños a competir?
Cómo enseñar la sana competencia a los hijos
- Explica la importancia de hacerlo lo mejor posible. Hacerlo lo mejor posible y ser el mejor son cosas totalmente diferentes.
- Predica con el ejemplo.
- Tened claro en casa los valores familiares.
- Concéntrate en el esfuerzo y no en el resultado.
¿Que necesitamos para ser competitivos?
7 consejos para ser más competitivos
- Tener un personal más productivo al estar mejor organizado y más formado.
- Diseñar un modelo de negocio con menores costes y menor inversión.
- Mejorar productos y servicios, tanto en calidad como en precio.
- Aplicar la innovación a todos los procesos y productos.
¿Cómo promover la sana competencia?
Consejos para promover la competencia sana
- Elegir a las personas adecuadas.
- Propiciar la competencia colaborativa.
- Reconocer la diversidad.
- Eliminar la competencia innecesaria.
- Aprovechar el poder de la gamificación.
- Aportar feedback a los profesionales.
- Establecer límites.
¿Cómo se puede estimular la competitividad?
¿Cómo trabajar la competitividad?
La clave está en lograr una competitividad positiva.
- Fomentar el respeto entre los compañeros.
- Organizar trabajos en equipo que promuevan la cooperación.
- Desaprobar la calumnia y el descrédito.
- Promover el elogio entre compañeros.
- Todos los miembros del equipo deben tener las mismas oportunidades.
¿Cuáles son los sentimientos de competitividad en niños?
Los sentimientos de competitividad en niños, los podemos ver claramente en sus juegos y los deportes que practican, pero también en las tareas escolares, (trabajos, exámenes…)
¿Por qué los niños se enfadan por no ganar un partido?
Niños que se enfadan por no ganar un partido o una carrera o por no haber sacado un sobresaliente, son niños extremadamente competitivos, en los que este sentimiento puede llegar a traerle problemas.
¿Cómo enseñar a los niños a superarse a sí mismos?
Es importante desarrollar en los niños la capacidad para superar dificultades, superarse a sí mismos, y solucionar los problemas, así como aprender de los propios errores. Pero también hay que enseñarles a disfrutar de lo que hacen, a que no se puede ganar siempre ni ser el mejor en todo.
¿Qué es una competitividad positiva?
Una competitividad positiva es aquella en la que el niño asume que los errores no son malos, sino que nos enseñan a superarnos a nosotros mismos, y que no hay que esforzarse por ganar siempre, sino por mejorar y por intentar hacer las cosas.