Tabla de contenido
¿Que ayuda a cicatrizar rápido?
Por lo que algunos pasos para garantizar una cicatrización más rápida y evitar que surjan cicatrices y otras complicaciones son:
- Lavar la herida y realizar un vendaje.
- Aplicar calor en la herida durante 15 minutos.
- Mantener la herida elevada.
- Consumir alimentos con omega 3 y vitaminas A, C y E.
¿Cómo actúa el oxígeno hiperbárico en el proceso cicatrizal?
Es capaz de aumentar la presión arterial de oxígeno, beneficiando la re-oxigenación de la herida, la formación de nuevos vasos sanguíneos, proliferación de fibroblastos, arribo de células troncales al sitio de la injuria, síntesis de colágeno y la respuesta inmune local.
¿Cómo funciona la cámara hiperbárica?
En una cámara de oxigenoterapia hiperbárica, la presión se eleva entre dos y tres veces más que la presión normal del aire. En estas condiciones, los pulmones pueden albergar mucho más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a la presión normal del aire.
¿Cómo se aplica el oxígeno puro en la herida?
El oxígeno puro se aplica directamente sobre la herida, mediante un dispositivo impermeable con los bordes sellados, normalmente tipo bota, con un sistema humidificador para mantener la humedad en la herida. La administración es normalmente intermitente, en sesiones de 90-180 minutos de duración, 4-5 días a la semana, hasta 12 semanas.
¿Cuánto tiempo se puede tomar oxígeno?
No hay acuerdo sobre la frecuencia, duración y presión más indicadas. Normalmente se utiliza oxígeno al 100\% a una presión entre 2 y 3 Atmósferas Absolutas (1Atmósfera Absoluta= 760 mmHg) durante 1-2 horas, 5 días a la semana, durante 6-8 semanas.
¿Qué es la terapia con oxígeno hiperbárico?
La terapia con oxígeno hiperbárico es una opción de tratamiento que puede promover la cicatrización en úlceras crónicas recalcitrantes gracias al aumento del aporte de oxígeno en la herida.