Tabla de contenido
¿Qué es bueno para la irritación después de afeitar?
Aplica compresas frías, hielo o un gel con aloe vera en la zona recién depilada. Trata de no bañarte con agua caliente y usa ropa suelta que no roce tu piel durante algunos días.
¿Cómo evitar que te salgan granos después de afeitarse?
Aplica hielo o algo muy frío: si habitualmente te salen muchos granos tras el afeitado, además de exfoliar la dermis, es conveniente que apliques hielo o una bolsa muy fría de agua sobre el rostro para evitar la dilatación del poro y, en consecuencia, se ensucie o infecte y aparezca el grano.
¿Por qué usar un buen desodorante?
Los días de tensión que se alargan en la oficina, las temperaturas que suben de manera inesperada a mediodía cuando llevas más abrigo del necesario en primavera o una jornada intensa de ejercicio puede ser más llevadera si usamos un buen desodorante. Sobre todo para evitar que la axila empiece a oler más fuerte de lo habitual.
¿Cómo se tratan las quemaduras en el hogar?
La mayoría de las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar. Suelen sanar en el plazo de un par de semanas. En el caso de las quemaduras graves, después de los primeros auxilios apropiados y la evaluación de la herida, el tratamiento puede implicar medicamentos, vendajes de heridas, terapia y cirugía.
¿Cuáles son los mejores productos para quemaduras?
Ungüentos y cremas para quemaduras. Si no te trasladan a un centro de atención al quemado, el equipo de atención médica puede seleccionar entre varios productos tópicos para la curación de heridas, como la bacitracina y la sulfadiazina de plata (Silvadene). Estos ayudan a prevenir infecciones y a cerrar la herida.
¿Cómo tratar la quemadura de la piel?
Cubre la quemadura con un vendaje de gasa estéril (no algodón esponjoso). Envuélvela sin ajustar para evitar la presión sobre la piel quemada. El vendaje mantiene el área fuera del contacto con el aire, reduce el dolor y protege la piel ampollada. Toma un analgésico.