Tabla de contenido
¿Qué es el amor en el cerebro?
El amor romántico provoca la liberación de diversos neurotransmisores, entre los que se encuentran la dopamina, norepinefrina y serotonina. Esto nos lleva a relacionarlo con el sistema de recompensa en nuestro cerebro. La dopamina es el principal neurotransmisor implicado en la sensación de enamoramiento.
¿Cómo sé si lo que siento es amor de verdad?
¿Cómo saber si es amor verdadero en 20 señales?
- No piensas en tu ex. Has cortado todos los lazos que te unían a tus ex novios, sin siquiera pensarlo.
- No necesitas hablar.
- Te hace sentir bien.
- Puedes ser tú misma.
- No hay fantasmas en tu relación.
- No husmeas.
- Eres su prioridad.
- Está ahí cuando lo necesitas.
¿Qué es el amor y cómo funciona?
Ese impulso llamado amor surge cuando el cerebro se inunda de feniletilamina (anfetamina que segrega el cuerpo) a lo que responde liberando neurotrasmisores como dopamina, norepinefrina y oxitocina. También bajan los niveles de serotonina y se libera adrenalina, que inunda el torrente sanguíneo haciendo que aumente el ritmo cardiaco.
¿Por qué el amor no existe?
Si eres de los que dice que el amor no existe porque le ha ido muy mal en sus relaciones, déjanos decirte que la ciencia tiene la respuesta correcta para que vuelvas a sentirlo y sobre todo, saber que es real. Resulta que el amor va más allá del concepto que tenemos; el amor, es el resultado de un grupo de neuronas y ciertos químicos.
¿Por qué el amor existe en quien cree en él?
Desconocemos una verdad de a puño: el amor existe en quien cree en él, pues ese ya es un indicio de su presencia. Lo que sucede es que se necesita educación, guía, maduración para que lo que inicia como una mera exaltación de los sentidos y las emociones se convierta en una decisión que nada ni nadie la pueda hacer cambiar en el corazón.
¿Qué es el amor y por qué es tan importante?
«El amor no es una emoción, sino un impulso, una necesidad fisiológica para el ser humano», afirma Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) que lleva dedicándose a la investigación del amor más de 30 años.