Tabla de contenido
¿Qué es el capacitismo ejemplos?
Al igual que el racismo y el sexismo no siempre es fácil de detectar, ya que el capacitismo forma parte de nuestra vida cotidiana. Un ejemplo de una acción capacitista evidente es negar el acceso a una persona con discapacidad a un puesto de trabajo por motivo de su discapacidad.
¿Qué es una persona Capacitista?
El capacitismo (el prejuicio basado en la capacidad) es la suposición de que las personas sin discapacidades son la norma en la sociedad, y que las personas con discapacidades deben esforzarse por convertirse a esa norma o deben mantener su distancia de las personas sin discapacidad.
¿Cómo combatir el capacitismo?
A continuación comparto 5 acciones claves para prevenir, manejar y erradicar el capacitismo.
- Conocer las percepciones y conocimientos sobre la discapacidad en su lugar de trabajo.
- Priorizar la inclusión.
- Educar e informar sobre accesibilidad.
- Concientizar sobre inclusión y discapacidad.
¿Qué es el Cuerdismo?
Mentalismo o cuerdismo describe la opresión y discriminación sobre una característica o condición mental concreta o supuesta de una persona. Esta discriminación puede ser o no definida en términos de trastorno mental o déficit cognitivo.
¿Cómo se expresa el capacitismo?
“Como toda ideología, el capacitismo se expresa en el lenguaje”, afirmó Mareño. Y amplió: “Va a ser un lenguaje que, por un lado, va a descalificara todas aquellas personas que van a realizar actividades no estandarizadasy aquellas que presentan atributos corporales que se alejan de este ideal de cuerpo normativo”.
¿Cuál es el sinonimo de capacitismo?
Es también muy común utilizar el término «capacitismo» como sinónimo de cuerdismo, o incluir el cuerdismo dentro del capacitismo.
¿Cómo se plasma el capacitismo?
El capacitismo se plasma en parte a partir del encasillamiento: se haga lo que se haga, eso será interpretado como una consecuencia directa del hecho de ser discapacitado, lo cual hace que se vea menos la humanidad de estas personas. Y esto, por supuesto, tiene un efecto muy negativo sobre la autoestima de muchos.
¿Cuáles son las capacidades de la empresa?
Al mencionar estas capacidades, Mareño Sempertegui mencionó aquellas que son “deseables, normales, correctas, esperables y esenciales -si pensamos la productividad que el mercado nos exige-”.