¿Qué es el manejo inicial de lesiones?
Son las maniobras que se brindan a una persona que ha sufrido una lesión. Tome el mando Ordene la comunicación inmediata al servicio medico.
¿Cuál es la principal causa de muerte del paciente politraumatizado?
Se define como politraumatizado a aquella persona que sufre un traumatismo múltiple con afectación de varias regiones anatómicas u órganos. El traumatismo severo es la principal causa de muerte en personas <40 años.
¿Qué causa el politraumatismo?
Las causas más habituales: accidentes de tráfico, ahogamiento, lesiones intencionadas, quemaduras y caídas. Estos mecanismos y las características del paciente pediátrico hacen suponer que, ante cualquier traumatismo de elevada energía, todos los ór- ganos pueden lesionarse hasta que no se de- muestre lo contrario1,2.
¿Cómo prevenir un traumatismo?
Hay distintas medidas de prevención que se pueden adoptar para prevenir un traumatismo: El uso de cinturones de seguridad, asientos de seguridad para niños, reposacabezas y airbags en los automóviles. El uso de casco en motocicletas y bicicletas.
¿Cuáles son las causas de un traumatismo?
¿Cuáles son las causas de un traumatismo? Un traumatismo es una lesión o herido causada por una fuerza o un acto de violencia externa. Este traumatismo puede ser debido a múltiples causas, entre las que encontramos: ¿Se puede prevenir? Hay distintas medidas de prevención que se pueden adoptar para prevenir un traumatismo:
¿Cómo diagnosticar un traumatismo?
Para diagnosticar un traumatismo será importante una interrogación, observación y exploración física por parte del médico especialista. A partir de un análisis previo resultará importante buscar una posible hemorragia. También se deberá revisar si se ha producido daño en nervios, tendones, músculos o huesos, además de un posible daño a órganos.
¿Cuáles son los estudios diagnósticos de un paciente traumatizado?
4) Estudios diagnósticos. Como se ha insistido, durante todo el proceso de atención inicial del paciente traumatizado, el estado de la vía aérea, la protección de la columna cervical, la función respiratoria, el estado circulatorio y la evolución neurológica deben ser periódicamente reevaluados buscando cualquier signo de deterioro.