Tabla de contenido
¿Qué es la coagulasa negativa?
Los estafilococos coagulasa negativos (SCN) son colonizantes habituales de la piel y las mucosas y han recibido nombres como Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus saprophyticus que pueden llevar a la creencia que no causan enfermedades.
¿Cómo actúa la coagulasa producida por Staphylococcus aureus?
La coagulasa es un activador de la protrombina que convierte el fibrinógeno en fibrina. S. aureus tiene componentes diversos y productos que contribuyen con la patogénesis de la infección. Estos componentes y productos tienen funciones que se sobreponen y que pueden actuar solos o en sinergia.
¿Qué importancia tiene la prueba de la coagulasa para el diagnóstico de estafilococos?
b) Prueba de la coagulasa en lámina Constituye una forma rápida de identificación del S. aureus, aunque es solo presuntiva, deben verificarse mediante la prueba en tubo todos aquellos cultivos que den resultados negativos o positivos tardíos, ya que algunas cepas no producen factor de aglutinación.
¿Qué es la coagulasa y para qué sirve?
La coagulasa es una enzima que convierte el fibrinógeno en fibrina. Para ello utilizamos plasma humano que contiene fibrinógeno. Esta prueba, además, permite determinar la capacidad de la bacteria de coagular el plasma por la acción de la coagulasa.
¿Por qué se coagula la sangre?
Esto hace que se coagule la sangre. La coagulasa está estrechamente relacionada con la superficie de la bacteria S. aureus y puede revestir su superficie con fibrina al entrar en contacto con la sangre.
¿Cuál es la diferencia entre la cascada de la coagulación normal y normal?
La diferencia con la cascada de la coagulación normal radica en que esta reacción no necesita la presencia de calcio y no es afectada por la heparina. Para realizar la prueba de la coagulasa basta con enfrentar un cultivo fresco de Staphylococcus con un plasma preferiblemente de conejo y así observar la formación o no del coágulo.
¿Cuál es la diferencia entre la protrombina y la cascada de la coagulación normal?
Esta activación genera una sustancia que actúa de forma similar a como lo hace la protrombina, creando un compuesto con la función de la trombina. La diferencia con la cascada de la coagulación normal radica en que esta reacción no necesita la presencia de calcio y no es afectada por la heparina.