Tabla de contenido
¿Qué es la ira?
La ira es una respuesta natural que forma parte del grupo de sentimientos o estados de ánimo agresivos así como la rabia, la cólera, la venganza, el enfado o el odio. Se trata de una reacción agresiva inmediata a una amenaza u obstáculo que es necesario apartar de nuestro camino.
¿Cómo controlar la ira desmedida?
En ese momento, la ira desmedida no está respondiendo a un estímulo concreto, sino a todas las ocasiones anteriores en las que ha sido reprimida. De ahí que sea recomendable ir expresando lo que te enfada de forma más gradual para que sea más fácil controlar la rabia, sin que ésta te controle a ti.
¿Qué es la ira y el enojo?
La ira, el enojo o el enfado es una reacción emocional que se produce cuando una persona considera que existe o se va a producir un resultado negativo para sus intereses, que se podría haber evitado si alguien los hubiera tenido en cuenta y hubiera actuado de otra forma. Se trata de una respuesta emocional caracterizada por una activación
¿Qué es la terapia de la ira?
El tratamiento de la ira La terapia es aprendizaje acerca de los sentimientos, las emociones y de uno mismo. «Al principio creía que salía peor de lo que entraba, porque empiezas la terapia estando mal emocionalmente y te obliga a pensar y hablar de ello.
La ira es un proceso de dos pasos, habitualmente comienza con el estrés y la experiencia subjetiva de excitación que genera el estrés de cualquier clase. Si nos fijamos, antes de cualquier respuesta airada, nos hemos notado tensos o incluso ansiosos.
¿Cuáles son las causas de la ira?
Por ello vemos que el estrés no es causa suficiente para la ira ya que para salir adelante y descargar nuestro estrés podemos, llorar, relajarnos, hacer ejercicio, escuchar música, mirar de solucionar nuestros problemas… o por el otro lado bloquearnos y descargar el dolor mediante la ira.
¿Cuál es la implicación de la ira?
La implicación es que la persona sabe o debería saber cómo actuar correctamente, y no lo ha hecho de esta manera. Son pensamientos del tipo “No deberías haber actuado de esta manera” “deberías saber que____” “tendrías que haber hecho___” El ciclo de la ira puede comenzar de dos modos que se retroalimentan entre sí:
¿Por qué tenemos ira cuando no deberíamos recibir lo que creemos que merecemos?
Por tanto, el que se nos trate cómo no debería o no recibamos lo que creemos que merecemos, nos genera un dolor que desencadena la ira. Por ejemplo, si creemos que es justo que nuestros hijos nos obedezcan, la ira aparecerá en el momento en que no cumplan las normas establecidas en el hogar.
¿Cuáles son las reacciones de ira?
Nuestras reacciones de ira vienen dadas por la percepción de falta de respeto. Exigir respeto hacia uno mismo no es incompatible con respetar a los demás. No ceder al resentimiento. Si tenemos ira sin resolver, cualquier pequeño inconveniente, puede hacer que estallemos en ira.