Tabla de contenido
¿Qué es lo que produce la demencia?
La demencia es causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. En función del área del cerebro dañada, la demencia puede tener un impacto diferente en las personas y provocar diferentes síntomas.
¿Cómo diferenciar un delirio?
Se suele diferenciar un delirio lúcido, en el que el sujeto está tranquilo y presente en la realidad en la que vive, de un delirio confuso, que surge y se acompaña de una alteración del estado de conciencia.
¿Cuál es la diferencia entre Delirium y delirio?
En el delirium hay alteraciones muy abruptas en la atención, la percepción, el pensamiento, la memoria, la actividad psicomotriz y el ciclo sueño-vigilia. Es también relevante añadir que delirium y delirio no hacen referencia a los mismos fenómenos.
¿Qué es la demencia?
La demencia, además, no es una enfermedad concreta, e incluso, el DSM-5 sustituyó el término de demencia por el de trastorno neurocognitivo. No obstante, su etiología es relevante, dado que puede derivar de la enfermedad de Alzheimer, de los cuerpos de Levy o de la enfermedad de Pick, por ejemplo.
¿Qué es el diagnóstico de demencia?
El diagnóstico de demencia se establece cuando existen síntomas cognitivos o conductuales (esto es, neuropsiquiátricos) que influyen significativamente en el funcionamiento global de la persona. Algunos de estos síntomas, y sus consecuencias en la vida del individuo, son: Capacidad alterada para adquirir y recordar información nueva.
¿Cuál es la diferencia entre el delirio y la esquizofrenia?
El delirio puede aparecer en otros trastornos como la esquizofrenia o el trastorno delirante. Este se refiere a una interpretación errónea de la realidad, que no se presta a la argumentación y que no se falsea con datos que indiquen lo contrario. Mientras que el delirio es un trastorno psiquiátrico, el delirium es un trastorno neurocognitivo.