¿Qué hierbas le hace mal a una mujer embarazada?
Es el caso de la artemisa, el sauzgatillo, la salvia, el cilantro, la alfalfa, el ginseng o el hinojo. Las hay que pueden ocasionar contracciones uterinas (efecto oxitócico) y llegar a provocar el sangrado, acelerar el parto, o ser potencialmente abortivas.
¿Qué infusiones no puede tomar una embarazada?
No se recomienda consumir infusiones de plantas que puedan provocar contracciones uterinas como la infusión de salvia, poleo, té de boldo, agracejo, ruibarbo o ruda.
¿Es seguro comer hierbas durante el embarazo?
Sin embargo, el hecho de que las hierbas sean productos naturales, no quiere decir que durante el embarazo sean totalmente seguras. De hecho, hay hierbas que pueden tener efectos tan fuertes como algunos medicamentos. Tiene sentido, porque las hierbas son la base de muchas medicinas.
¿Cómo evitar la hierba durante el embarazo?
Sin embargo, algunos expertos aconsejan evitarla durante el embarazo. Si optas por tomar esta hierba, limítate a una taza al día y no la tomes por más de seis semanas consecutivas. Al igual que con las demás infusiones, no la consumas habitualmente durante el embarazo.
¿Se pueden beber los tés de hierbas y frutas durante el embarazo?
La mayoría de los tés de hierbas y frutas se pueden beber durante el embarazo, siempre y cuando no los tomes en exceso. Está bien que tomes una o dos tazas al día; además, al sustituir el café por los tés de hierbas, puedes reducir la cantidad de cafeína que ingieres.
¿Se puede consumir hierba durante la lactancia?
A pesar que esta hierba contribuye a combatir los desórdenes digestivos, entre sus efectos negativos, no se recomienda consumirla durante el período de lactancia, puesto que puede reducir el flujo de leche. Según la autora, incluso el consumo de la planta podría causar graves anormalidades en el feto.