Tabla de contenido
¿Que le da el vasallo al señor?
Es decir, el vasallaje era un contrato entre una persona y su señor feudal. Cada uno asumía distintos compromisos. Por un lado, el vasallo estaba obligado a brindar un eventual apoyo político y/o militar si fuera requerido. Además, también le daría a su señor auxilio económico y los consejos que fuesen solicitados.
¿Cómo se hace el acto de vasallaje?
El vasallo se colocaba de rodillas, con las manos en posición orante entre las de su futuro señor (inmixtio manum) y le declaraba su voluntad de ser vasallo. El vasallo decía: Señor me hago hombre vuestro.
¿Qué implica la relacion de vasallaje entre el señor y el vasallo?
El vasallo juraba fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir determinadas servidumbres, principalmente de apoyo político y militar (auxilium et consilium), y recibía como contraprestación un beneficio, habitualmente el control y jurisdicción sobre la tierra y la población de su feudo o señorío y señor.
¿Cuáles eran los compromisos entre el señor y el vasallo?
Suele decirse, por lo tanto, que el señor feudal y el vasallo intercambiaban fidelidades. El señor daba tierras y cargos al vasallo, y éste se comprometía a brindarle apoyo político y militar y a pagar los tributos correspondientes.
¿Cuáles fueron las obligaciones del vasallo?
El vasallo no podía desvalorizar el feudo ni perjudicarlo, y estaba obligado a participar en el rescate del señor si era hecho prisionero; también pagar por el casamiento de la hija y para equipar al primogénito cuando era armado caballero. Por su parte, el señor debía ofrecer a su vasallo protección y justicia.
¿Cuál es la diferencia entre un vasallo y un hijo?
El vasallo exige del nuevo señor seguir siendo su recomendado, y recibir el mismo beneficio; igualmente, el hijo de un vasallo muerto entra en el vasallaje de su señor, y de él recibe el beneficio obtenido por su padre. El beneficio adquiere, pues, un carácter hereditario.
¿Cuáles fueron las funciones del vasallo?
Apoyo político: además de proporcionar escuderos e incluso esclavos a su señor, el vasallo le asesoraba y aconsejaba. Pago de impuestos: por disfrutar de las tierras que su señor le concedía pero también en caso de que se celebrasen eventos o si el mismo se encontraba en quiebra e incluso si era hecho prisionero y se requería pagar un rescate.
¿Cuál es la diferencia entre el vasallo y el siervo?
Como vemos, en realidad, el vasallo no esta sometido en ningún caso, mientras que el siervo si que lo esta. Además el poder que atesora unos y otros es muy distinto, mientras el vasallo es alguien poderoso y con tierras, el siervo apenas tiene algunas libertadas. Escrito por Inma C. González.