Tabla de contenido
¿Qué opinan los expertos sobre la ansiedad?
«La ansiedad es algo con lo que convivimos todos los seres humanos, en diverso grado, a lo largo de nuestra vida. Es algo normal». «La ansiedad, igual que todas las emociones, es una respuesta a algo», nos cuenta el psicólogo y divulgador Eparquio Delgado, del Centro Psicológico Rayuela.
¿Cómo afecta la ansiedad en la actualidad?
Entre los síntomas característicos se encuentran las dificultades para conciliar y mantener el sueño, la hipervigilancia constante, el aumento general y desproporcionado del nivel de activación emocional, sensación permanente de irritabilidad, dificultades de concentración o desajustes emocionales de intensidad …
¿Qué es la ansiedad según autor?
(1984) definen el estado de ansiedad como una reacción emocional de aprensión, tensión, preocupación, activación y descarga del sistema nervioso autónomo, mientras que Tobeña (1997) la considera como una emoción que modifica los parámetros biológicos y se expresa a través de diferentes aparatos y sistemas.
¿Qué es la ansiedad?
¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés.
¿Qué causa los trastornos de ansiedad?
¿Qué causa los trastornos de ansiedad? No se conoce la causa de la ansiedad. Factores como la genética, la biología y química del cerebro, el estrés y su entorno pueden tener un rol. ¿Quién está en riesgo de tener trastornos de ansiedad? Los factores de riesgo para los diferentes tipos de trastornos de ansiedad pueden variar.
¿Cuáles son los ejemplos de ansiedad generalizada?
Otro ejemplo: muchas personas con ansiedad generalizada necesitan constantemente que alguien cercano les refuerce, tranquilice y confirme que su actuación es la adecuada, que aquello que temen no va a suceder, etc. Esta excesiva atención a sus dudas y preocupaciones ( refuerzo positivo) las alimenta y las mantiene inalterables.
¿Cuál es el papel y el peso de los factores de ansiedad?
El papel y el peso de cada uno de estos factores dependerá de cada persona y de cada trastorno de ansiedad. Así, por ejemplo, un joven puede desarrollar un miedo intenso a los perros (o fobia a los animales) tras la mordedura de uno de éstos (situación traumática).