Tabla de contenido
¿Qué órganos afecta la escoliosis?
La escoliosis grave puede ser incapacitante. Una curvatura especialmente grave en la columna vertebral reduce el espacio dentro del pecho, lo cual dificulta el funcionamiento correcto de los pulmones.
¿Qué órganos afecta la escoliosis lumbar?
La curvatura de la columna vertebral por escoliosis puede presentarse en el lado derecho o izquierdo de la columna vertebral, o a ambos lados en diferentes secciones. La escoliosis puede afectar la región torácica (media) y lumbar (inferior) de la columna vertebral.
¿Cuáles son los efectos de la escoliosis?
De haber síntomas, estos pueden incluir: Dolor de espalda o lumbago que baja hacia las piernas. Debilidad o sensación de cansancio en la columna después de pararse o sentarse por mucho tiempo. Hombros o cadera que parecen disparejos (un hombro puede estar más alto que el otro)
¿Cuáles son los síntomas de la escoliosis?
¿Qué síntomas produce la escoliosis? En general, la escoliosis no produce síntomas hasta que la curva es muy marcada. Una cadera o un hombro es más alto que el otro. La cabeza no parece centrada con el resto del cuerpo. Una escápula (paletilla u omóplato) está más salida que la otra.
¿Cuáles son las complicaciones de la escoliosis avanzada?
En escoliosis avanzadas en donde la curva está muy pronunciada, el tronco se ve reducido lo que ocasiona que el pecho y el abdomen también sean más pequeños, por lo que los órganos internos de estas zonas también pueden verse comprometidos, trayendo importantes complicaciones.
¿Qué es la escoliosis grave?
En la escoliosis grave, la caja torácica puede presionar los pulmones y el corazón, lo que dificulta la respiración y el bombeo del corazón. Problemas en la espalda.
¿Cómo se trata la escoliosis idiopática?
Escoliosis idiopática. El tratamiento se basa en: La madurez ósea del niño, es decir, el cálculo de cuánto le queda por crecer. El tamaño de la curvatura. En los casos moderados se suele simplemente observar y repetir las radiografías cada 4 o 6 meses para valorar la progresión. En las escoliosis no progresivas no está indicado ningún tratamiento.