¿Qué pasa cuando una arteria?
Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre con oxígeno desde el corazón hacia los capilares del cuerpo. Nacen de un ventrículo y sus paredes son muy resistentes y elásticas para resistir la presión que ejerce la sangre al salir bombeada del corazón.
¿Qué pasa si una arteria está dañada?
Una arteria coronaria completamente bloqueada causará un ataque cardíaco. Los signos y síntomas clásicos de un ataque cardíaco incluyen presión de aplastamiento en el pecho y dolor en el hombro o el brazo, a veces con falta de aire y sudoración.
¿Qué son las arterias y cómo funcionan?
Las arterias, debido a sus propiedades elásticas, también ayudan al corazón a bombear sangre, generalmente oxigenada, hacia los tejidos periféricos. Entre los griegos clásicos, las arterias se consideraban como «tubos huecos» responsables del transporte de aire a los tejidos, conectadas a la tráquea.
¿Cómo se distribuyen las arterias?
Las arterias se distribuyen a través del cuerpo, partiendo desde el corazón, y ramificándose en vasos sanguíneos de diámetro cada vez menor, a medida que alcanzan las regiones más alejadas en el organismo. De este modo, se puede asegurar que la red arterial se halla distribuida en toda la extensión del cuerpo.
¿Qué enfermedades afectan a las arterias?
Las enfermedades que afectan a las arterias son las que suelen impedir su correcto funcionamiento, limitando la irrigación sanguínea. El aneurisma, por ejemplo, ocurre cuando las paredes arteriales se debilitan en algún sitio, dilatando el conducto debido a la presión.
¿Cuál es la diferencia entre una arteria y una arteriola?
Las arterias presentan siempre una lámina elástica interna separando la íntima de la media, y (a excepción de las arteriolas) presentan una lámina elástica externa que separa la media de la adventicia. La lámina elástica externa se continúa a menudo con las fibras elásticas de la adventicia. Sección de una arteria.