¿Qué pasa si te inyectan ácido sulfúrico?
El ácido sulfúrico es un químico muy fuerte que es corrosivo. Esto significa que puede causar quemaduras graves y daño a tejidos cuando entra en contacto con la piel o las membranas mucosas.
¿Qué hacer en caso de intoxicacion por ácido?
Inicie respiración artificial y RCP, de ser necesario.
- Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado.
- NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud.
- Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias.
¿Qué hacer en caso de derrame de HCL?
Usar neblina de agua para bajar los vapores. Cubrir el derrame con bicarbonato de sodio o una mezcla (50:50) de hidróxido de calcio y cal sodada, mezclar cuidadosamente. La disolución es corrosiva por lo que debe almacenarse para ser neutralizada antes de verterse al drenaje. Se genera calor por la neutralización.
¿Cómo se forma el ácido clorhídrico?
Por ejemplo, cuando se disuelve cloruro de hidrógeno en agua, se liberan iones hidronio (H3O+) y se forma ácido clorhídrico. Estos iones cargados positivamente tienen una fuerte afinidad (se sienten muy atraídos) por los iones cargados negativamente.
¿Cuáles son los síntomas de la ingestión de ácido clorhídrico?
Los síntomas por la ingestión de ácido clorhídrico pueden incluir: Quemaduras en la boca y la garganta que ocasionan dolor intenso; Babeo; Dificultad respiratoria debido a la inflamación de la garganta; Dolor abdominal intenso; Vomitar sangre; Dolor intenso en el pecho; Fiebre; Rápida disminución de la presión arterial (shock)
¿Por qué se disminuye la secreción de ácido clorhídrico?
Pero el estómago, como otros órganos, sufre el paso del tiempo, por ello y por otras razones, se disminuye la secreción de ácido clorhídrico (HCl). El HCl es responsable de la digestión de las proteínas, responsable de destruir organismos patógenos y de provocar la secreción del resto de jugos digestivos.
¿Qué efectos tiene el ácido clorhídrico en la piel?
En su solución acuosa (ácido clorhídrico), es capaz de producir irritación de la piel o corroerla absolutamente produciendo quemaduras químicas y posibles desfiguraciones o la muerte. Además, su mezcla con lejía y otros agentes oxidantes produce el gas dicloro, altamente tóxico.