Tabla de contenido
¿Qué temas puedo hablar con mi hijo adolescente?
5 temas de los que hablar con tu hijo adolescente
- Sexualidad. El que más dudas genera.
- Amistades. La adolescencia, edad conflictiva si las hay, hace que perdamos y ganemos muchos amigos.
- Responsabilidades.
- Valores.
- Dinero.
¿Qué temas hablar con tus hijos?
Hablar con ellos sobre temas delicados les dará las herramientas necesarias para poder afrontarlos. Habla con tus hijos para guiarles mejor en la vida. Sexualidad, drogas, violencia o la muerte. Son temas que los padres suelen evitar para salir del paso sin la presión de afrontar un momento difícil.
¿Que hablar con una adolescente?
Solo entonces ofrezca su opinión sobre cómo cree que podría resolver los asuntos.
- Vea a su adolescente cuando estén hablando.
- No interrumpa.
- Cuide el tono de su voz.
- Haga preguntas que estimulen la conversación.
- Aproveche las oportunidades para conversar cada vez que pueda.
¿Qué temas hablar en familia?
Temas a platicar:
- ¿Cómo se conocieron papá y mamá?
- Las primeras palabras de tu hijo.
- ¿Dónde nacieron los abuelos?
- El juego favorito de tu hijo.
- La comida favorita de cada uno.
- ¿Quién es el mejor amigo de papá?
- ¿Qué quiero ser cuando sea grande?
- ¿Qué quería ser mamá cuando fuera grande?
¿Cómo ayudar a mi hijo adolescente?
Darle regalos, proveerle de comida y ropa, mostrarle cariño de otras maneras está bien, pero también hay que estar dispuesto a perder tiempo con nuestro hijo adolescente: ir a comer, salir de tiendas juntos, hablar de sus hobbies, ayudarle a preparar una celebración sorpresa a un amigo, aconsejarle cómo vestirse para una fiesta, etc.
¿Cuántas veces a la semana debemos hablar con los hijos?
Pero no podemos olvidar que por lo menos una vez a la semana debemos dedicar un rato para hablar con cada hijo. Al igual que anotamos una reunión de trabajo, anotemos si hablamos o no con los hijos, revisemos esta agenda y rectifiquemos cuando no les hayamos encontrado hueco.
¿Qué debemos hacer para ser los mejores padres de nuestros hijos?
Nosotros somos los que educamos, por tanto, debemos estar por encima de un «estado pasajero» como es la adolescencia; debemos estar a la altura para ser los mejores padres de nuestros hijos y esto requiere muchas horas de entrenamiento. ¿De qué hablamos con nuestro adolescente?
¿Por qué no debemos frustrarnos en la adolescencia?
Por ello, no debemos frustrarnos, sino saber que son comportamientos propios de los 13, 14, 15 ó 16 años, incluso algunos hijos llegan hasta los 17 ó 18. Si no sembramos mucho en la infancia lo más probable es que la comunicación en la adolescencia se haga especialmente difícil, pero no debemos tirar la toalla.