Tabla de contenido
¿Quién creó la angiografía?
Egas Moniz
El neurólogo portugués Egas Moniz, ganador del premio Nobel en 1949, desarrolló en 1927 la angiografía por contraste radiopaco para diagnosticar distintos trastornos cerebrales, desde tumores hasta malformaciones vasculares. Se le considera uno de los pioneros en este campo.
¿Cuáles son los riesgos de un angiograma?
Riesgos y complicaciones posibles ☐ Sangrado o hematomas en el lugar de la inserción. ☐ Desgarros o lesiones en el revestimiento interno de la arteria. ☐ Coágulos de sangre. En casos raros, estos pueden ser tan graves que su pierna puede correr riesgo.
¿Cómo se llama el examen que estudia las venas?
Es un examen de rayos X que utiliza una inyección de material de contraste para mostrar cómo fluye la sangre a través de las venas.
¿Qué es el angiograma y para qué sirve?
El angiograma puede ser de ayuda en el diagnóstico y tratamiento de las siguientes afecciones: Estrechamiento de los vasos sanguíneos, una afección llamada aterosclerosis que hace que el paciente sea susceptible a un accidente cerebrovascular o ataque al corazón.
¿Qué es la angiografía?
La angiografía es una técnica basada en los rayos X que permite estudiar los vasos sanguíneos y su recorrido en cualquier zona del cuerpo. Consiste en introducir un cable alargado, que se llama catéter, a través de los vasos sanguíneos.
¿Cómo se realiza la angiografía cerebral?
Forma en que se realiza el examen La angiografía cerebral se realiza en el hospital o en un centro de radiología. Usted se acuesta sobre una mesa de rayos X. Se ubica e inmoviliza la cabeza con una banda, cinta o bolsas de arena, de manera que usted NO la mueva durante el procedimiento.
¿Cuánto tiempo tarda en desaparecer la angiografía cerebral?
Esto es normal y usualmente desaparece tras unos cuantos segundos. Asimismo, se puede presentar una ligera sensibilidad y hematoma en el sitio de la inyección después del examen. La angiografía cerebral se utiliza con mayor frecuencia para identificar o confirmar problemas con los vasos sanguíneos en el cerebro.